La lectura de un cuento antes de ir a domir aporta muchos beneficios para Educar a los Hijos.
– Fomenta la capacidad de imaginación de tu hijo. La imaginación es muy importante en el desarrollo psicológico del niño. De este modo, puede ser capaz de generar sus historias y ser una persona imaginativa.
– Ayuda a tu hijo a razonar y a ejercitar la memoria. Aprenderá nuevo vocabulario y otras formas de construir frases. Mejorará su comprensión, aplicará mejor la lógica y relacionará mejor los distintos conceptos.
– Con esta costumbre, fomentamos su interés por la lectura. La percibirán como una actividad divertida y entretenida en la que pueden descubrir muchas cosas nuevas.
– Podemos ayudarles a relajarse y conciliar el sueño, siempre que la historia sea de final feliz.
– Como padre/madre también obtienes beneficios ya que es un momento precioso de comunicación con tu hijo.
– Es un momento para que te explique intimidades. De este modo, compartirá emociones y sentimientos y, como madre/padre tendrás una gran satisfacción.
– La lectura del cuento sirve para inculcar al niño los valores y conductas que debe aprender (respeto, convivencia..) , y todo de una manera divertida y amena. Tu hijo, sin darse cuenta irá asimilando ciertas normas.
– Puedes aprovechar esta ocasión para leerle en otro idioma, con la ayuda de dibujos. Así estimulamos su aprendizaje de otro idioma.
No dejes de aprender más formas y estrategias para motivar a tus hijos en muchos otros aspectos. Coge el E-MANUAL y pon en práctica nuevas ideas ahora mismo.
Haz CLIC AQUI
Totalmente de acuerdo. A mi me ha servido mucho con mis hijos. La voz del padre o la madre leyendo una historia con tono relajado da al hijo la paz y quietud que necesita para conciliar el sueño después de un día lleno de actividad y movimiento. El hijo se siente querido porque le dedicamos en exclusiva unos momentos de atención.
De todos los consejos que apuntas, el que mas me emociona es el que tiene que ver con la lectura de los cuentos.
Como adultos nos acostumbramos enseguida a fijarnos en las cosas “verdaderas” y “reales” despreciando todo lo que es “CUENTO”.
Con ello nos perdemos toda nuestra capacidad de imaginación y con ella la de creación.
Esa creatividad que nos hace desear ir más allá y alcanzar los sueños de nuestros cuentos.
Si aún te queda algo de niño dentro, no dejes que nadie robe tus sueños.